Antes de entrar en detalle, es importante destacar que los textos legales no son una solución única para todos. Variarán según el modelo de negocio de tu web: ¿es B2B o B2C? ¿Vendes productos, ofreces servicios o simplemente compartes información? Además, copiar y pegar términos y condiciones de otras páginas no es solo arriesgado, sino también poco profesional. Cada negocio tiene particularidades únicas y la normativa aplicable puede cambiar según el sector y el tipo de actividad.
Así pues, ¿qué textos legales tienes que incluir en tu web? Siempre (excepto si eres un blog personal), tendrás que incluir el aviso legal, la política de privacidad y la política de cookies. Y, en caso de que ofrezcas venta online (bienes o servicios), tendrás que añadir los Términos y Condiciones (formas de pago, los plazos de envío, los mecanismos de devolución, etc.).
1. Aviso Legal: el DNI de tu web
El aviso legal es el documento que identifica a la persona física o jurídica detrás de la web. Es obligatorio para cualquier página que ofrezca bienes o servicios, o que simplemente sirva como medio de comunicación.
¿Qué debe incluir?
Tener un aviso legal no solo es obligatorio, sino que también genera confianza. Tus usuarios sabrán que hay una persona responsable detrás del contenido y que cumples con la normativa.
2. Política de Privacidad: protege los datos de tus usuarios
Si tu web recopila datos personales (formularios de contacto, inscripciones a newsletters, compras online, etc.), necesitas una política de privacidad que explique cómo se manejan estos datos.
¿Qué debe incluir?
Contar con una política de privacidad adecuada a la ley es fundamental para evitar las sanciones recogidas en materia de privacidad.
3. Política de Cookies: transparencia en la navegación
Las cookies son pequeños archivos que se instalan en el dispositivo del usuario cuando visita tu web. Aunque sean invisibles para el visitante, su gestión debe ser completamente transparente y una web siempre debe informar de las cookies que se utilizan, las cuales pueden ser de distintos tipos.
¿Qué debe incluir?
Además de todo ello, es muy importante tener en cuenta la manera en que se informa al usuario sobre las cookies.
Según la AEPD, la información sobre cookies que se proporciona al solicitar el consentimiento debe ser lo suficientemente detallada para que los usuarios comprendan claramente su propósito y cómo se utilizarán. Esta información, además, debe ser fácilmente accesible: el usuario no debería tener que buscarla, sino que debe estar claramente visible y disponible.
Es decir, es fundamental que la presentación de esta información sea clara, sencilla y fácil de entender para cualquier persona:
En definitiva, tener los textos legales adecuados no es solo una obligación, sino una forma de cuidar tu negocio y a tus usuarios. Con un aviso legal, una política de privacidad y una política de cookies bien redactados, puedes operar con tranquilidad y transmitir profesionalidad.
Si necesitas ayuda, en YML Iurister nos podemos asegurar de que tu web esté siempre al día con la normativa.